DL – Innovación en aprendizaje

Circular N° 3876: Nuevas Directrices de la Ley Karin

Inclusión, equidad y prevención: una actualización clave para las organizaciones

La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) emitió la Circular N° 3876, que incorpora directrices específicas sobre la no discriminación hacia personas trabajadoras pertenecientes a comunidades de diversidades sexogenéricas (LGTBIQA+), en el contexto del cumplimiento de la Ley Karin.

Esta actualización busca fortalecer entornos laborales seguros, respetuosos e inclusivos, promoviendo una cultura organizacional basada en la igualdad, el buen trato y la perspectiva de género.

A partir del 1 de octubre de 2025, las mutualidades, empresas con administración delegada y organismos relacionados deberán actualizar sus protocolos internos para ajustarse a los nuevos requerimientos normativos.

Principales cambios introducidos por la Circular N° 3876

Inclusión de las diversidades sexogenéricas

Se incorpora el concepto de “diversidades sexogenéricas” en los protocolos de prevención, reemplazando terminologías anteriores por una denominación más inclusiva y actual.

Política de tolerancia cero a la discriminación

Los protocolos deberán incluir una política explícita de tolerancia cero frente a cualquier conducta que degrade o violente a personas pertenecientes a las comunidades LGTBIQA+.

Participación activa de los equipos

La Circular enfatiza la participación de todas las personas trabajadoras en la elaboración, actualización y validación de los protocolos preventivos y de gestión de riesgos psicosociales.

Incorporación de la perspectiva de género

Las acciones de capacitación, prevención y difusión deberán considerar las particularidades de discriminación asociadas a la expresión de género, identidad y orientación sexual, promoviendo una comprensión más amplia y transversal de la diversidad en el trabajo.

Atención psicológica inclusiva

Los equipos responsables de atender casos de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo deberán contar con formación en género y diversidad, garantizando el respeto por el nombre social y las expresiones de identidad de las personas afectadas.

Impacto para las organizaciones

Estas directrices obligan a las empresas a revisar y fortalecer sus protocolos internos, integrando prácticas de inclusión, equidad y respeto que vayan más allá del cumplimiento normativo.
Actualizar estos procedimientos asegura el cumplimiento de la Ley Karin, refuerza el compromiso corporativo con la diversidad y la salud mental laboral.

En DL Consultora 4.0, acompañamos a las organizaciones en este proceso a través de nuestros programas de formación en Ley Karin, que cubren todos los requerimientos normativos con enfoque práctico y de aprendizaje organizacional.

Ecosistema Ley Karin DL

Empresas líderes en sus industrias han logrado una transformación significativa gracias a la combinación de consultoría estratégica y aprendizaje organizacional. Por ejemplo:

ecosistema-ley-karin

Consultora 4.0 en aprendizaje organizacional

Con más de 25 años de experiencia, en DL integramos consultoría estratégica, tecnología avanzada e innovación en aprendizaje para apoyar a las empresas en su cumplimiento normativo, desarrollo organizacional y gestión del bienestar.